¿Qué es y en qué consiste?
La Visa H-2B es un programa migratorio que permite a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para cubrir puestos temporales o estacionales fuera del sector agrícola.
Este tipo de visa es muy utilizada en industrias como:
-
Hotelería y turismo (resorts, parques temáticos, cruceros en puertos de EE. UU.).
-
Paisajismo y jardinería.
-
Construcción y mantenimiento de infraestructura.
-
Procesamiento de mariscos y pesca.
El programa cuenta con un límite anual de 66,000 visas, distribuidas en dos periodos fiscales (primavera/verano y otoño/invierno). Sin embargo, el gobierno de EE. UU. suele autorizar contingentes adicionales en años de alta demanda laboral.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Empleadores:
-
Deben demostrar ante el Departamento de Trabajo (DOL) que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
-
El empleo debe ser temporal (por temporada, por carga de trabajo puntual o por proyecto específico).
Trabajadores:
-
Deben ser ciudadanos de países autorizados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
-
Contar con un pasaporte vigente.
-
No tener antecedentes graves de violaciones migratorias en EE. UU.
Beneficios
-
Estadía inicial de hasta 9 meses, con posibilidad de prórroga hasta un máximo acumulado de 3 años.
-
Cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar al trabajador con una Visa H-4 (no autoriza trabajo, pero sí estudio).
-
Posibilidad de regresar cada temporada si el empleador lo patrocina nuevamente.
-
Acceso a trabajos formales con contrato legal, protección laboral y salario conforme a la ley estadounidense.
ABC del proceso
-
Oferta de empleo temporal certificada por el DOL.
-
Cumplimiento del salario prevaleciente (prevailing wage) establecido para la zona y el tipo de trabajo.
-
Documentos de identidad válidos y en regla.
-
No haber excedido estadías anteriores bajo el mismo programa.
Paso | Qué ocurre | Tiempo estimado | Formulario / tarifa (2024) |
---|---|---|---|
1 | Empleador solicita salario prevaleciente (prevailing wage) | 2-3 semanas | – |
2 | Empleador solicita labor certification al DOL | 4-6 semanas | – |
3 | Presenta Form I-129 ante USCIS | 2-4 meses (o 15 días con Premium Processing) | USD 1,015 |
4 | Cita consular y presentación del Form DS-160 | 2-4 semanas | USD 315 |
5 | Ingreso a EE. UU. y emisión de I-94 | – | – |
¿Qué sigue si lo aprueban?
-
El trabajador recibe un sello H-2B en su pasaporte.
-
Se le entrega un I-94 con la fecha límite autorizada de estadía.
-
Puede iniciar su empleo legalmente desde el primer día pactado en el contrato.
¿Qué sigue si lo deniegan?
-
Se puede volver a aplicar corrigiendo los errores.
-
También existe la opción de apelar la decisión ante USCIS mediante el Form I-290B.
Consideraciones finales
-
El programa se llena rápidamente: muchos empleadores reservan cupos con meses de anticipación.
-
Evite agencias sin licencia o intermediarios que prometan visas garantizadas.
-
Lea y entienda el contrato antes de firmar; las condiciones (salario, alojamiento, horas de trabajo) deben estar claramente especificadas.
Preguntas frecuentes
Sí, pero el nuevo empleador debe presentar otro Form I-129 y esperar su aprobación.
Debe ser tiempo completo (35-40 h/sem.)
Solo si está autorizado por el DOL y está estipulado en el contrato.
Sí, con visas H-4, pero no podrán trabajar en EE. UU.
No de forma directa, pero la experiencia y contactos laborales pueden ayudar en el futuro para opciones como la Visa EB-3.