...

Reopen

Moción de Reapertura

¿Qué es y en qué consiste?

La Moción de Reapertura es un recurso legal que le permite a una persona pedir que su caso migratorio sea reabierto por la misma autoridad que emitió la decisión original, ya sea USCIS, un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
Este recurso se utiliza cuando han surgido hechos, pruebas o cambios en la ley que no existían o no estaban disponibles al momento de la decisión inicial.

Es una herramienta fundamental para quienes, después de una negación o una orden final, cuentan con nueva evidencia sólida que podría cambiar el resultado de su caso.

Asilo

¿Quiénes pueden solicitarlo?

  • Solicitantes ante USCIS: mediante el Form I-290B marcando la opción “Motion to Reopen”.

  • Personas con orden final de deportación o remoción: mediante una moción presentada ante el juez de inmigración que dictó la decisión o ante la BIA, según corresponda.

Este recurso es utilizado tanto por personas dentro de EE. UU. como, en algunos casos, por quienes están fuera del país pero cuyos casos fueron cerrados o negados.

Beneficios

Oportunidad adicional para presentar evidencia clave, como:

  • Matrimonio con ciudadano(a) o residente permanente después de la decisión.

  • Cambios importantes en la ley que ahora benefician su situación.

  • Disponibilidad de un perdón migratorio que antes no existía.

  • Pruebas documentales que no estaban disponibles durante el caso original.

  • Posibilidad de pausar la deportación si la moción se acompaña de una solicitud de “stay of removal” (suspensión de ejecución de la orden de salida).

  • No requiere iniciar un caso nuevo desde cero, sino reactivar el expediente existente.

ABC del proceso

  • Plazos:

    • USCIS: dentro de 30 días de la decisión.

    • Corte o BIA: hasta 90 días después de la decisión.

    • Presentaciones fuera de plazo requieren demostrar circunstancias excepcionales, como emergencias médicas graves, desastres naturales o violaciones al debido proceso.

  • Evidencia material, verificable y relevante, surgida después de la decisión original.

  • La nueva información debe tener el potencial de cambiar el resultado del caso.

¿Qué sigue si lo aprueban?

  • El expediente se reactiva y la autoridad evalúa el caso a la luz de las nuevas pruebas.

  • Puede resultar en:

    • La aprobación directa del beneficio solicitado.

    • Una nueva audiencia donde se analicen los elementos actualizados.

¿Qué sigue si lo deniegan?

Se puede:

  • Presentar una apelación.
  • Presentar un nuevo Reopen, si surgen más hechos relevantes (generalmente solo se permite una moción, salvo excepciones humanitarias o de interés público).

Consideraciones finales

  • Es crucial explicar claramente por qué la evidencia no estaba disponible antes y cómo esa nueva información cambia las expectativas del caso.

  • El proceso es altamente técnico; contar con asesoría legal especializada aumenta significativamente las posibilidades de éxito.

  • La traducción certificada al inglés de todo documento extranjero es obligatoria.

Preguntas frecuentes

Normalmente solo una, excepto en situaciones humanitarias o cambios de ley importantes.

  • En Corte: puede haber audiencia oral.

  • En USCIS: usualmente se decide con base en documentos.

No; solo si se solicita y concede un “stay of removal”.

  • USCIS: 6 a 9 meses.

  • Juez de Inmigración (IJ): 3 a 6 meses.

  • BIA: 6 a 12 meses.

Sí. Todo documento en otro idioma debe ir acompañado de una traducción certificada al inglés.

Hotline

Selecciona una opción para recibir atención personalizada por WhatsApp:

Recuerda que en Servicios Migratorios Integrales estamos para ayudarte en tu proceso migratorio.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.