¿Qué es y en qué consiste?
La Visa EB-3 es una categoría de Green Card basada en empleo que permite a trabajadores extranjeros obtener residencia permanente en Estados Unidos a través del patrocinio de un empleador.
Este programa está pensado para cubrir necesidades laborales permanentes en el país, y se divide en tres subcategorías según el perfil del solicitante:
EB-3(A) – Profesionales: Personas con título universitario (o su equivalente extranjero) que desempeñarán un trabajo que requiera ese nivel académico.
EB-3(B) – Trabajadores Calificados (Skilled Workers): Personas con al menos 2 años de experiencia o formación en un oficio o profesión específica.
EB-3(C) – Otros Trabajadores (Other Workers): Empleos que requieren menos de 2 años de experiencia o entrenamiento, considerados como “no calificados” pero de carácter permanente.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Este beneficio está dirigido a trabajadores extranjeros con una oferta de empleo permanente de un empleador estadounidense dispuesto a:
Patrocinar la solicitud.
Completar el proceso de Certificación Laboral PERM ante el Departamento de Trabajo (DOL) para demostrar que no hay trabajadores locales disponibles o dispuestos a ocupar el puesto.
No es una visa temporal; su objetivo es otorgar residencia permanente para cubrir puestos que forman parte de la estructura laboral estable de la empresa.
Tipos de Visa EB-3
EB-3(A)
Profesionales: Requiere título universitario (Bachelor’s o equivalente) y un trabajo que exija ese grado académico.
EB-3(B)
Skilled Workers: Experiencia laboral o capacitación específica de 2 años o más.
EB-3(C)
Other Workers: Trabajos no calificados que requieren menos de 2 años de experiencia.
Beneficios
Residencia permanente para el solicitante, su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.
Libertad para trabajar en cualquier lugar y para cualquier empleador una vez obtenida la Green Card.
Posibilidad de viajar dentro y fuera de EE. UU. sin restricciones de visa.
Elegibilidad para la ciudadanía estadounidense después de 5 años de residencia.
Acceso a beneficios sociales y educativos, incluyendo matrícula reducida en universidades estatales.
ABC del proceso
Certificación Laboral PERM aprobada por el DOL.
Oferta de empleo a tiempo completo y con salario igual o superior al “prevailing wage” (salario promedio para ese puesto y región).
Cumplir con el perfil exigido para la subcategoría correspondiente (estudios o experiencia laboral).
Ausencia de violaciones migratorias graves o antecedentes penales que impidan la admisión.
Certificación Laboral PERM
El empleador demuestra que intentó contratar trabajadores estadounidenses sin éxito.
Tiempo estimado: 8-10 meses.
Presentación del Form I-140 (Petición de Inmigrante)
Tiempo estimado: 8-12 meses o 15 días si se usa Premium Processing.
Costo: USD 925 + premium opcional USD 2,805.
Espera de la fecha de prioridad
Depende del Visa Bulletin del Departamento de Estado.
Para países con alta demanda (India, China, Filipinas, México), puede haber retrocesos de varios meses o años.
Ajuste de Estatus (Form I-485) o Proceso Consular
Si el solicitante está en EE. UU., presenta el I-485.
Si está fuera, realiza el trámite en un consulado estadounidense.
Costo del I-485: USD 1,440 (en EE. UU.).
Emisión de la Green Card
Una vez aprobada, el solicitante y su familia obtienen residencia permanente.
- I-140 USD 925 + premium opcional USD 2 805.
- I-485 USD 1 440 (en EE. UU.).
¿Qué sigue si lo aprueban?
El beneficiario recibe la tarjeta de residencia permanente.
Puede trabajar y vivir en EE. UU. sin restricciones.
Comienza a contar el plazo para la naturalización (5 años).
¿Qué sigue si lo deniegan?
Opción de apelar mediante Form I-290B.
Posibilidad de volver a presentar la solicitud con nueva evidencia o corrigiendo deficiencias.
Consideraciones finales
Revisar siempre los tiempos de espera por país en el Visa Bulletin.
La Certificación PERM vence a los 180 días si no se presenta el I-140.
Cambiar de empleador es posible:
Después de 180 días de tener el I-485 pendiente (portability bajo AC21).
Después de 6 meses como residente permanente.
No es requisito legal hablar inglés, pero mejora la empleabilidad.
Los matrimonios entre personas del mismo sexo tienen el mismo reconocimiento legal que los heterosexuales.
Preguntas frecuentes
No es obligatorio, pero facilita el trabajo y la integración laboral.
Sí, bajo ciertas condiciones y manteniendo la misma clasificación laboral.
Puede buscar otro empleo similar, pero es fundamental recibir asesoría legal antes de actuar.
Sí, a los 180 días si no se envía el I-140.
Sí, la ley de inmigración reconoce todos los matrimonios legalmente válidos.