...

Si has sido víctima de violencia doméstica, abuso sexual y maltrato por parte de tu cónyuge o pareja ciudadana americana o residente legal permanente

Podrás residir legalmente el los EE.UU.

Visa Vawa

¿Qué es y en qué consiste?

La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) ofrece visas de inmigración especiales para víctimas de violencia doméstica, abuso sexual y maltrato por parte de un cónyuge o pareja ciudadana estadounidense o residente legal permanente. Esta ley permite a las víctimas de violencia de género obtener una residencia permanente legal a través de una auto-petición o peticionando a un hijo menor de edad.

visa vawa

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Pueden solicitar la visa VAWA:

  • Mujeres y hombres que han sufrido maltrato físico o psicológico, incluyendo violencia sexual, por parte de un cónyuge o pareja ciudadana estadounidense o residente permanente legal.
  • Cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que han abusado de algún hijo de la peticionaria.
  • Padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
  • Hijos de ciudadanos estadounidenses.
  • Ex cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, siempre y cuando la relación haya terminado en los últimos dos años debido a la violencia.

Beneficios

  • Permiso de trabajo: Permite a las víctimas trabajar legalmente en los Estados Unidos.
  • Acceso a beneficios: Asistencia médica, psicológica y legal.
  • Vivir sin temor: Permite a las víctimas vivir en Estados Unidos sin el temor a ser expulsadas.
  • Protección contra la deportación: Brinda seguridad y estabilidad a las víctimas.
  • Residencia permanente: Facilita la obtención de la residencia permanente (Green Card) tras cumplir ciertos requisitos.
  • Beneficios públicos: Acceso a beneficios públicos federales.

Beneficiarios

Los beneficiarios de la visa VAWA incluyen:

  • Víctimas directas de violencia doméstica, abuso sexual o maltrato.
  • Hijos solteros menores de 21 años de la víctima, quienes también pueden recibir visas VAWA.

Plazos / Tiempos del Proceso

Tiempo de solicitud: Entre 8 y 14 meses para el proceso inicial.

Validez de la visa VAWA: Inicialmente 5 años, con posibilidad de renovación indefinida.

ABC del proceso

Para que la solicitud sea aprobada, el solicitante debe demostrar con evidencias corroborativas los siguientes puntos:

  • Relación familiar con el abusador: Acta de nacimiento, acta de matrimonio u otro documento que corrobore su parentesco.
  • Evidencia del abuso: Historiales médicos, fotografías, denuncias policiales, testimonios de testigos u otros documentos que corroboren el abuso.
  • Presencia legal dentro de los Estados Unidos: El solicitante debe estar dentro de los Estados Unidos con un estatus de inmigrante vigente.
  • Daño físico o mental significativo como consecuencia del abuso.
  • Cumplir con los requisitos de admisibilidad generales de los Estados Unidos.

¿Qué sigue si lo aprueban?

  • Permiso de trabajo: recibirá una tarjeta de autorización de empleo.
  • Ajuste de estatus: podrá presentar el Formulario I-485 para aplicar a una residencia permanente legal (Green Card).
  • Asistencia y beneficios: acceso a asistencia médica, psicológica y legal, y beneficios públicos federales.

¿Qué sigue si lo deniegan?

  • Razones de denegación: falta de evidencia del abuso, errores en la solicitud, antecedentes criminales.
  • Recurso: se puede solicitar nuevamente la visa VAWA, cumpliendo con las razones por las cuales se negó la solicitud en primera instancia.
  • Consulta legal: buscar asesoría de un abogado de inmigración para explorar otras opciones.

Consideraciones finales

La visa VAWA es una herramienta crucial para proteger a las víctimas de violencia doméstica y brindarles una oportunidad de vivir sin miedo en los Estados Unidos. Es fundamental cumplir con todos los requisitos y presentar una solicitud bien documentada para aumentar las posibilidades de éxito.

Preguntas frecuentes

La violencia doméstica que califica para la visa VAWA incluye abuso físico, sexual, emocional y económico.

Denunciarlo ante las autoridades policiales lo antes posible. También debe buscar atención médica y asesoramiento psicológico si lo necesita.

Sí, puede solicitar que sus hijos solteros menores de 21 años también reciban visas VAWA.

Debe buscar ayuda de inmediato. Puede llamar a la Línea Nacional de Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 o visitar thehotline.org para obtener apoyo confidencial y recursos en español.

Se recomienda consultar con un abogado de inmigración con experiencia en visas VAWA para obtener asesoramiento legal personalizado y asistencia en el proceso de solicitud.

Es posible presentar enmiendas y/o adiciones a la solicitud en cualquier momento antes de que se tome una decisión final sobre la misma. Esto puede incluir la actualización de información o la presentación de pruebas adicionales.

Formulario I-360: no hay tarifas específicas para el Formulario I-360.

Formulario I-485: tarifas aplicables para el ajuste de estatus

Hotline

Selecciona una opción para recibir atención personalizada por WhatsApp:

Recuerda que en Servicios Migratorios Integrales estamos para ayudarte en tu proceso migratorio.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.